Anomia: definición

DEFINITION

Anomia es un término generalmente utilizado para describir un estado de desorden social o confusión moral.

La definición de la palabra anomia según Emile Durkheim.

El sociólogo francés Emile Durkheim dio una definición particularmente famosa de la palabra anomia. Según Durkheim, la anomia es un estado de desorganización social en el que las reglas normales de conducta se pierden o se confunden. Este estado puede ser causado por un período de rápido cambio social o por una crisis económica.

Durkheim desarrolló su teoría de la anomia a partir de un estudio del crimen en Francia. Encontró que las tasas de criminalidad aumentaron dramáticamente durante períodos de rápidos cambios sociales, como la Revolución Francesa. También observó que los delincuentes a menudo se distinguían por su falta de conexión con la sociedad y sus normas. A partir de esta observación, Durkheim desarrolló su teoría según la cual la anomia es una causa importante de delincuencia.

Según Durkheim, la anomia puede tener importantes efectos negativos en la sociedad. Puede conducir a una pérdida del sentido de comunidad y solidaridad social, lo que a su vez puede conducir a un aumento de la delincuencia y la inestabilidad social.

La teoría de la anomia de Durkheim ha tenido un impacto significativo en la sociología y continúa siendo discutida y desarrollada por los sociólogos contemporáneos.

Anomia según la sociología clásica

La anomia, según la sociología clásica, se refiere a la falta de reglas y normas sociales en una sociedad. Esta falta de reglas puede conducir a comportamientos anormales y conflictos sociales. La sociología clásica estuvo influenciada por el trabajo de Émile Durkheim, quien definió la anomia como el resultado de un desequilibrio entre las fuerzas de cohesión social y las fuerzas de desintegración social. Según Durkheim, una sociedad que experimenta una fuerte anomia es una sociedad en crisis.

La sociología clásica definió la anomia como la falta de reglas o normas sociales. Esto se manifestó en el hecho de que los individuos ya no se sentían sujetos a valores comunes y estaban menos dispuestos a respetar las reglas de la sociedad. Entonces se consideraba que la sociedad estaba en crisis.

Esta definición ha sido criticada por los sociólogos modernos porque implica que la anomia es un fenómeno únicamente negativo. Sin embargo, los individuos también pueden sentirse liberados por el hecho de que ya no están sujetos a reglas y normas sociales restrictivas. Luego podrán explorar nuevos horizontes y desarrollar nuevas formas de vida.

Por tanto, la anomia puede verse como un doble proceso: por un lado, puede provocar una crisis social, pero por otro, puede ser una fuente de libertad y creatividad.

Para Emile Durkheim, la anomia se define como la falta de reglas y normas sociales. La sociología clásica define la anomia como un estado de desorganización social.